A la hora de realizar la cimentación de un aerogenerador offshore, existen diferentes tipologías debido a las condiciones especiales de localización de estas estructuras, entre las que destacan:

Cimentación por gravedad

Esta cimentación se basa en una cimentación de gravedad para aerogenerador onshore. Es común que la cimentación de gravedad se realice por módulos, y algunos de estos estén vacíos para facilitar el transporte de las mismas a su zona de ubicación. Posteriormente, estos módulos vacíos se rellenarán con tierras para aportar mayor peso a la cimentación. Son válidas para zonas de profundidad menor a 20 m, y muy utilizadas en profundidades menores a 10 m.

Tipo monopilote

Tipología de cimentación utilizada entre los 10 y los 25 m de profundidad, consistente en una estructura tubular de entre 3 y 3,5 m de diámetro que se clava en el terreno unos 30 m, por lo que se podría considerar que se trata de una cimentación de pilotes. En este video se puede observar como se construyen este tipo de cimentaciones.

Instalación de cimentaciones monopilote

En forma de trípode

Se utiliza principalmente en profundidades entre 30 y 40 m, tratándose de un trípode que se ancla en el fondo marino mediante pilotes de acero.

Tipo “Jacket”: Empleada hasta profundidades de 60 m, tratándose de una estructura similar a la de una plataforma petrolífera que se ancla en el fondo mediante pilotes, y requiere barcos especiales para su transporte. En el siguiente video se puede ver como se construyen este tipo de cimentaciones.

Cimentaciones off shore en forma de trípode

Cimentación off shore de soportes flotantes

Tipología aún en desarrollo, tratándose de un sistema de flotación que se anclaría al fondo para fijar la posición. En el siguiente video se puede observar como se construye este tipo de cimentaciones.

Cimentaciones off shore flotantes

¡Si te ha gustado esta información, no dudes en dejar un comentario!